Mostrando entradas con la etiqueta MARIE LOUISE VON FRANZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARIE LOUISE VON FRANZ. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2020

MARIE LOUISE VON FRANZ - PSICOTERAPIA - LA AUTO-REALIZACIÓN EN LA TERAPIA INDIVIDUAL DE C. G. JUNG


LA AUTO-REALIZACIÓN EN LA TERAPIA INDIVIDUAL DE C. G. JUNG 

Psicoterapia es el tercer volumen en la serie de ensayos recopilados de Marie-Louise von Franz. Este volumen apareció originalmente como una especie de volumen conmemorativo del cumpleaños setenta y cinco de la autora. Esta ocasión fue celebrada el 4 de Enero de 1990, con la presencia de muchos amigos y antiguos alumnos.

El tema que abarca todos los artículos de este libro es la psicoterapia. Los diversos capítulos tratan sobre importantes aspectos del proceso terapéutico y analítico –por ejemplo, la proyección, la transferencia, la imaginación activa- así mismo los criterios esenciales del entrenamiento de los terapeutas y los analistas.


Libro en PDF

Libro en Word

domingo, 7 de junio de 2020

MARIE LOUISE VON FRANZ - COMPILACIÓN


2,5 h interview compilation with Carl Jung's right hand

Está en inglés con subtítulos.


  • Añadir al diccionario de frases
    • No hay listas de palabras para Spanish -> Spanish...
    • Crea una nueva lista de palabras
  • Copiar

MARIE LOUISE VON FRANZ - SOMBRA INDIVIDUAL SOMBRA COLECTIVA



En el video Marie-Louise Von Franz, nos acerca a la comprensión del arquetipo de la Sombra en sus aspectos individual y colectivo, y a la manera como estos pueden afectarse mutuamente.

lunes, 11 de febrero de 2019

The Visions of Niklaus von Flüe: Una interpretación de Marie-Louise von Franz

Esta es la última obra de marie Louise von Franz. Desgraciadamente no está traducida del alemán, tampoco al inglés.
He encontrado esta película sobre el tema que está en italiano y que con un poco de atención los de habla española podemos entender.

domingo, 10 de febrero de 2019

Marie-Louise von Franz, 1915 – 1998 - WEB


Marie-Louise von Franz, 1915-1998

Marie-Louise von Franz obtuvo su doctorado en filología en la Universidad de Zurich. Desde 1934 en adelante, trabajó estrechamente con C. G. Jung hasta su muerte en 1961, particularmente en relación con sus estudios en alquimia. Ella amplió su obra posterior Mysterium coniunctionis con una interpretación de Aurora consurgens, un texto cristiano-alquímico atribuido a Tomás de Aquino. Durante muchos años fue profesora y analista de capacitación en el Instituto C. G. Jung en Zurich. En 1974, junto con algunos amigos, fundó la Stiftung für Jung'che Psychologie Küsnacht ZH (Fundación para la Psicología Jungiana Küsnacht ZH). Además, fue presidenta honoraria del Centro de Investigación y Capacitación en Psicología Profunda según C. G. Jung y Marie-Louise von Franz en Zurich.

Hasta la fecha, sus publicaciones que incluyen interpretaciones psicológicas de cuentos de hadas y sueños, así como textos sobre la alquimia, el Santo Grial medieval, las visiones de Niklaus von Flüe, el puer aeternus, su investigación sobre la sincronicidad y su magistral "interior" biografía La importancia de CG Jung en nuestro tiempo, ha sido traducida a 23 idiomas. El trabajo de su vida fue coronado con su comentario psicológico sobre Kitab Hall ar-Rumüz por Muhammad Ibn Umail.

Traducido con Google Translate

Enlace a su Web
https://www.marie-louisevonfranz.com/en/homepage.html

jueves, 1 de marzo de 2018

EL PUER AETERNUS - MARIE LOUISE VON FRANZ


El término latino puer aeternus, que significa infancia o juventud eterna, se le atribuye al niño-dios Yaco en las Metamorfosis de Ovidio. Posteriormente, el niño-dios se identificó con Dionisos y el dios Eros. 

En la psicología junguiana, el término puer aeternus se utiliza comúnmente para describir cierto tipo de hombre: encantador, afectuoso, creativo y siempre en pos de sus sueños. Se trata de hombres que siguen siendo adolescentes incluso en la edad madura, generalmente llenos de vida, pero que agotan extrañamente a quienes les rodean. Hemos trabajado con ellos, les hemos amado y les hemos visto decirnos adiós. 

Este estudio clásico, basado en una serie de conferencias que la doctora junguiana Marie-Louise von Franz pronunció en el Jung Institute de Zürich, ha tenido una influencia extraordinaria en la psicología contemporánea. Se trata de psicología junguiana en su tonalidad más terrenal y realista, formulada con un rigor y una profundidad extraordinarias. La brillante exposición de Marie-Louise von Franz aporta claves para comprender el mundo y reflexionar sobre ese “complejo de Peter Pan” que, en muchos sentidos, sigue dominando nuestra época.

lunes, 11 de diciembre de 2017

SÍMBOLOS DE RENDENCIÓN EN LOS CUENTOS DE HADAS - Marie Louise Von Franz


¿Por qué nos sentimos tan extraños a nosotros mismos?.¿Qué se esconde tras nuestros conflictos de relación?¿Cuál es su sentido?.Durante el transcurso de siete conferencias, la autora demuestra la importancia que, para la comprensión del proceso de crecimiento psicológico, tiene el analizar y asimilar el significado simbólico de los cuentos de hadas. Motivos tales como el baño, los disfraces o los besos dados, son temas que aparecen también en nuestros sueños,para darnos la clave de los asuntos que desde el inconsciente reclaman una atención especial.”

viernes, 8 de diciembre de 2017

ALQUIMIA - MARIE LOUISE VON FRANZ


En el libro `Alquimia` de Marie-Lousie von Franz, se reúnen las conferencias que pronunció en el Instituto C. G. Jung, de Zurich, en 1959, acerca de la Alquimia.

Jung ha mostrado en la introducción a su obra Psicología y Alquimia, cómo en el simbolismo de la alquimia se han desarrollado temas que compensan la orientación demasiado unilateralmente espiritual del cristianismo: -La alquimia... es algo así como una corriente subterránea bajo el cristianismo reinante. Se comporta respecto a éste como un sueño respecto a la consciencia, y tal como éste compensa los conflictos de la consciencia, la alquimia aspira a llenar los vacíos dejados por la tensión contrastante del cristianismo... La transformación de la historia mundial de la consciencia hacia lo -masculino- se compensa ante todo por lo ctónico femenino de lo inconsciente.

Ya en ciertas religiones precristianas se produce una diferenciación de lo masculino en la figura de la especificación padre-hijo, cuyo cambio adquiere después en el cristianismo una importancia máxima. Cita especialmente los siguientes temas: una separación de los elementos en analogía con los mitos de la creación, el tema del gran pasaje o del viaje, la travesía sobre las aguas o el paso por un puente con uno o dos acompañantes, una reformación de la muerte en un cuerpo psíquico o posterior a la muerte, el peaje de las almas o un juicio, la vuelta a otro estado de existencia o finalmente (no en todas partes) la reencarnación.

Libro en PDF

martes, 26 de septiembre de 2017

ANIMUS Y ANIMA EN LOS CUENTOS DE HADAS - MARIE LOUISE VON FRANZ


Escrito por Marie-Louise von Franz , y debidamente editado por Daryl Sharp para los lectores contemporáneos, Animus And Anima In Fairy Tales es un clásico análisis junguiano de los complejos del animus y del anima) como se encuentran en los cuentos de hadas, y lo que estos dicen acerca de la mentalidad humana y el comportamiento humano. Una profunda y filosófica disección a nivel universitario de conceptos motivacionales profundos en una forma poderosa de literatura, "Animus And Anima In Fairy Tales" es una adición bienvenida y recomendada a la lista de lectura de estudios de Psicología Jungiana o colección de referencia.

lunes, 21 de diciembre de 2015

AURORA CONSURGENS - ALQUIMIA



En la actualidad los textos alquímicos son conocidos sobre todo por sus ilustraciones, siendo que el contenido y las operaciones que describen están envueltas en un simbolismo que, si bien no es impenetrable, requiere el profundo estudio de todo un universo de correspondencias, una fauna mágica de elementos y una profunda dedicación a la filosofía que permite entender los secretos herméticos. Entre los libros de alquimia que la modernidad ha rescatado, debemos de mencionar Aurora Consurgens, un texto que data del siglo XIII, pero cuyas ilustraciones, por las cuales es famoso, son de una edición del siglo XV.

El profesor Raimon Arola, del excelente Ars Gravis, cuenta que la relativa notoriedad de este libro se debe a que el psicólogo Carl Jung, quien vio en la alquimia un antecedente de los procesos de integración espiritual de la psique humana,  se encontró con una compilación de 1590 titulada Artis auriferae, en la que aparecía sólo la segunda parte de este texto, debido a que el editor Conrald Waldkrich decidió censurar la primera parte en la que se hacían constantes correlaciones entre la Biblia y el proceso alquímico, lo que consideró inapropiado. Hay que recordar que la alquimia dentro de su lenguaje enigmático equiparó a la piedra filosofal o al opus magnum con Cristo (también simbolizado por el fénix); esto bajo la noción esotérica de que el oro de los filósofos era el alma humana, el Cristo interior, que debía de renacer con un cuerpo espiritual.

Siguiendo su estudio en la ciencia hermética, Jung encontró la otra parte del manuscrito en la biblioteca de Zurich. Es esta parte la que se ha vuelto más conocida, bajo el impulso de Jung y de su discípula Marie-Louise von Franz, quien publicó una edición de la Aurora Consurgens en 1966, con un comentario sobre el tema favorito de los jungianos: la conjunción de los opuestos.  

viernes, 6 de noviembre de 2015

ENTREVISTA A MARIE LOUISE VON FRANZ - LA FIGURA DE MERLIN


El hombre del bosque

pintado por Marie-Louise von Franz, en Bollingen.

Claude Mettra


France Culture

Este escrito es la trascripción de una parte del diálogo mantenido entre Marie-Louise von Franz y Claude Mettra, en el programa de radio « El grito de Merlín », que tuvo lugar en France Culture, el 18 de febrero de 1978. Traducción de Iván Martínez.

Claude Mettra: -La leyenda cuenta que esta criatura, Merlín, hijo de una virgen y del diablo, después de haber estado largo tiempo errando por el mundo sucumbe finalmente a los encantos de Niniane-Viviane, cae enfermo por ella y después desaparece de nuestro mundo, para perderse en un mundo del más allá, donde no nos puede alcanzar más que bajo la forma de un grito. Ahora bien, yo creo, MlvF, que ese grito de Merlín ha sido muy significativo para usted, así como el personaje de Merlín.



Marie-Louise von Franz: –Sí, porque para la psicología de Jung, el gran problema moderno es el problema del mal. El problema del mal en la persona, es el problema de la sombra: todos tenemos tendencia a no ver nuestra sombra, o a emplear eufemismos en vez de verla. (...) Merlín –que es el hijo del diablo y su madre es una cristiana muy piadosa– une en él mismo estos problemas. Nuestro gran problema, es que hay una tendencia a dejarnos caer completamente en el mal. En nuestra opinión, ahí hay una gran unilateralidad: al principio todo es blanco y después todo es negro. Mientras que con nuestros pacientes y con nosotros mismos, si observamos nuestros sueños y el hecho de que intentamos encontrar un balance interior, vemos que el inconsciente trata de unir los opuestos; y también de relativizarlos, porque después de todo, el mal para mí puede ser el bien para el otro. (…) tenemos que aguzar mucho más nuestro consciente para encontrar realmente dónde está el mal en nosotros y en los demás, y el juicio justo en todo esto: aún somos completamente primitivos. Merlín es el símbolo de aquel que une en sí mismo el bien y el mal. Él nunca ha hecho daño, pero ha jugado muchos «tricks» (astucias, trucos, bromas) que se han interpretado como malvados tricks: ésa es su tragedia, él ve más allá, él es un profeta cuya mirada llega mucho más lejos que la de sus contemporáneos. (…) Y Jung ha dicho a menudo en conversaciones privadas : «Merlín es mi segunda personalidad, en un sentido soy yo.» Por eso me interesé en Merlín y lo he visto también en la vida de Jung, que ha querido participar en ciertos movimientos, idealismos, y ha sido incomprendido, como Merlín. Por otro lado, Merlín desapareció de la vida en los brazos de una mujer. Esa es una leyenda que Jung ha citado a menudo junto con la leyenda que dice que Lao Tsé –el gran sabio chino– partiría al final de su vida con una bailarina y desaparecería. Esta leyenda viene a decir que él se ocupaba del problema del ánima, de lo femenino, y ése es el otro problema de nuestro tiempo, el del arquetipo de lo femenino. Hemos ignorado demasiado el elemento femenino. Merlín en un sentido apenas ha llegado muy lejos del otro lado, pero él ha mostrado el camino del desarrollo del sentimiento. Para un hombre ocuparse de su ánima quiere decir diferenciarse de su sentimiento y también de su consciente.


martes, 3 de noviembre de 2015

PSICOTERAPIA - MARIE LOUISE VON FRANZ



Psicoterapia es el tercer volumen en la serie de ensayos recopilados de Marie-Louise von Franz. Este volumen apareció originalmente como una especie de volumen conmemorativo del cumpleaños setenta y cinco de la autora. Esta ocasión fue celebrada el 4 de Enero de 1990, con la presencia de muchos amigos y antiguos alumnos.

El tema que abarca todos los artículos de este libro es la psicoterapia. Los diversos capítulos tratan sobre importantes aspectos del proceso terapéutico y analítico –por ejemplo, la proyección, la transferencia, la imaginación activa- así mismo los criterios esenciales del entrenamiento de los terapeutas y los analistas. Todos los artículos se caracterizan por un interés directo en la práctica real. Evidentemente, esto no es teoría abstracta sino escritos tomados directamente de la rica experiencia de décadas de trabajo práctico con pacientes y estudiantes en entrenamiento. Muchos ejemplos extraídos de la práctica terapéutica acompañan las exposiciones de Marie-Louise von Franz, convirtiendo este volumen en un contemporáneo y fecundo informe del trabajo de una extraordinaria analista en quien encontramos un cálido y sensual humor mezclado con rigurosidad intelectual.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

MARIE LOUISE VON FRANZ - LA GATA: UN CUENTO DE REDENCIÓN FEMENINA

«La gata» es un cuento de hadas rumano, de gran complejidad y encanto. Es la historia de una princesa que, a la edad de 17 años, es hechizada y convertida en una gata. Deberá permanecer bajo esa forma hasta que llegue el hijo de un emperador y le corte la cabeza... Finalmente aparece un ingenuo príncipe que, de vi aje por sus tierras, se encuentra con ella y cumple su destino. A partir de este argumento, con su característica erudición y su natural sentido del humor, la doctora Von Franz dedica este libro a diseccionar pacientemente cómo y por qué ocurre todo eso.Primero, desenmaraña los hilos simbólicos que mueven la historia, desde el encantamiento hasta el triunfo del bien, pasando por las inevitables campanas, las manzanas doradas, las brujas, etc. Y luego nos hace notar la presencia de los grandes temas de la redención y la unión de contrarios, a los que relaciona con motivos de la psicología individual y colectiva.

martes, 31 de marzo de 2015

SOBRE LOS SUEÑOS Y LA MUERTE - MARIE LOUISE VON FRANZ



¿Que dice lo inconsciente del hombre, su mundo instintivo, ante la proximidad de la muerte? Se sabe que los sueños no se dejan manipular, que los sueños son, en cierto modo, la voz de la naturaleza en nosotros. Se plantea entonces la pregunta: ¿cómo la naturaleza misma nos prepara para la muerte?.

Para responder a esta y otras cuestiones, el libro de Marie-Louise von Franz se articula sobre cuatro puntos: 1) los sueños de muerte y experiencias personales relacionada scon ella, 2) ideas básicas de la psicología junguiana que se refieren a la segunda mitad de la vida humana y a la muerte, 3) simbolismo de la muerte y resurrección en la tradición alquimica, 4) investigación parapsicológica.

Sobre los sueños y la muerte es, probablemente, el libro más importante que se ha escrito sobre esta materia. Es un libro que responde a algunas preguntas y reaviva muchas otras. ¿Perdura la vida el difunto? En caso afirmativo, ¿solo un periodo después de la muerte o más tiempo? ¿Que es una existencia atemporal? ¿Que hay de la hipótesis de la reencarnación? ¿Por que mucha imágenes del más allá son trágicas y otras dichosas? ¿Que significa la muerte parcial mencionada por Jung?

sábado, 24 de enero de 2015

"LA IMAGINACIÓN ACTIVA EN LA PSICOLOGÍA DE C.G. JUNG" - MARIE LOUISE VON FRANZ




Es mi tarea aquí dar cuenta de la “imaginación activa” en la psicología de C. G. Jung. Como es bien sabido, esta es una forma dialéctica particular de convenir con el inconsciente. Jung comenzó a descubrirla alrededor de 1916 en su trabajo sobre sí mismo.(1) Él la describió por primera vez en detalle en 1929 en su introducción al Secreto de la Flor de Oro de Richard Wilhelm, y en 1933 en La Relación entre el Ego y el Inconsciente (2) Él descubrió que un efecto beneficioso surge al intentar objetivar los contenidos del inconsciente en el estado despierto y relacionándose con ellos conscientemente. Esto se puede hacer por medio de la pintura o la escultura –o, más raramente, a través de la danza- pero principalmente a través de anotar los fenómenos observados internamente. Las conversaciones con las figuras internas juegan un rol especialmente prominente aquí.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Marie Louise Von Franz - Sobre Adivinación y Sincronicidad


"En este libro, que originalmente procede de un ciclo de conferencias pronunciadas en el Instituto Jung de Zürich, la autora dirige su atención hacia el sentido de lo irracional en nuestras vidas y examina ampliamente el trasfondo psicológico de métodos de adivinación del destino como el I Ching, la astrología, las cartas del Tarot, la quiromancia, los dados, los patrones aleatorios, etcétera. Contrastando las actitudes científicas occidentales con las chinas y con la llamadas «primitivas», el texto explica e ilustra las ideas de C.G. Jung sobre los arquetipos, la proyección, la energía psíquica y la sincronicidad, y utiliza ejemplos prácticos de la vida cotidiana para aclarar las más diversas y controvertidas teorías psicológicas, haciéndolas accesibles para todo tipo de lectores. Como ha dicho Mary Williams en The Journal of Analytical Psychology: «Éste es un libro breve, pero de gran alcance".