Mostrando entradas con la etiqueta MELANIE KLEIN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MELANIE KLEIN. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de octubre de 2021

MELANIE KLEIN - Upcoming online events: booking now open

 

MELANIE KLEIN TRUST

Upcoming online events: booking now open 

Authors in Conversation: Michael Feldman discusses Doubt, Conviction and the Analytic Process with psychoanalyst Rachel Blass


Saturday 6 November 2021, 16:00 (UK time). Tickets £20 - book your place now

Authors in Conversation: Francis Grier on the music of human exchange

Saturday 11 December 2021, 16:00 (UK time). Tickets £20 - book your place now


Melanie Klein Trust contact@melaniekleintrust.org.uk

martes, 16 de junio de 2020

MELANIE KLEIN - AUTOBIOGRAFIA


Autobiografía de Melanie Klein (1959) 

Estas notas autobiográficas, que pertenecen a los Archivos de la Fundación Wellcome
en Londres, incluyen una versión del texto que venía elaborando Melanie Klein a fines
de 1959, el año anterior al de su muerte. Aparentemente esta sería una compilación
definitiva de numerosas notas que ella había realizado a lo largo de ese año.
Como fuera el caso con la mayoría de sus escritos, Melanie Klein realizó varias
versiones y guardó la mayor parte de ellas. En este caso, mecanografió muchas partes
por separado antes de realizar la compilación para esta versión final. Las partes
introductorias fragmentadas pueden ubicarse en los archivos de ella que obran en la
Fundación Wellcome, las que han sido comentadas y publicadas como diez
'Fragmentos' en la Revista Psychoanalysis and History (Psicoanálisis e Historia) por
Janet Sayers y John Forrester (2013), cuyas anotaciones serán valiosas herramientas para la presente compilación final.


martes, 23 de julio de 2019

MELANIE KLEIN TRUST

Listas de lectura

Estas listas de lectura temáticas constituyen una guía útil para quienes quieren comprender en profundidad la obra de Melanie Klein. Las mismas incluyen una lista introductoria de lectura para quienes no conozcan el ideario kleiniano, además de listas temáticas específicas para el estudio de temas en particular. Para cada tema se indica una lista de los artículos académicos de Klein que son clave, además de trabajos de otros autores que se han dedicado a desarrollar y a ampliar la obra de Klein.

Enlace

jueves, 28 de septiembre de 2017

viernes, 16 de diciembre de 2016

miércoles, 19 de octubre de 2016

CARTA DE MELANIE KLEIN


Cuando vivía en Budapest me interesé por el psicoanálisis. Recuerdo que el primer libro de Freud que leí era un pequeño opúsculo sobre los sueños y al leerlo me percaté de que era eso lo que andaba buscando, al menos en aquellos años, cuando me empeñaba en encontrar lo que pudiera satisfacerme tanto intelectual como emocionalmente. Inicié mi análisis con Ferenczi, que era el analista húngaro más destacado, y él ánimo mucho mi proyecto de dedicarme al análisis, en particular al análisis de niños, para el cual, me dijo, tenía yo un talento particular.


domingo, 7 de agosto de 2016

Seminario: Melanie Klein y el Psicoanálisis contemporaneo - LIMA (Perú)


Seminario: Melanie Klein y el Psicoanálisis contemporaneo

Este seminario ofrece una introducción al pensamiento kleiniano en tanto base para la comprensión de autores contemporáneos como Bion, Winnicott, Rosenfeld y Ferro, entre otros.

DOCENTE: FRANCISCO OTERO
Psicoanalista. Miembro titular con función didacta de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis (SPP). Miembro de la junta directiva de la SPP (1996-1997). Maestría de Estudios teóricos de Psicoanálisis de la PUCP. Se graduó en Psicología, Filosofía y Psicoanálisis en la Albert Ludwig Universität de Friburgo en Brisgovia, Alemania. Miembro del Comité Consultivo de Inter-Cambio

DIRIGIDO A:
Psicólogos, psicoterapeutas, estudiantes y otros profesionales interesados en el Psicoanálisis

FECHAS:
19, 26 de agosto y 2 de septiembre 2016

Enlace

domingo, 3 de abril de 2016

Posicion Y Objeto En La Obra De Melanie Klein - Willy Berenger

POSICIÓN Y OBJETO EN LA OBRA DE MELANIE KLEIN

WILLY BERENGER (Bône, 1922-Buenos Aires, 1994). En 1946 el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia lo envió a Buenos Aires, como profesor del Instituto Francés de Estudios Superiores. Ese mismo año Willy y su esposa Madeleine, profesora de letras clásicas, se integraron a la recientemente fundada Asociación Psicoanalítica Argentina (A.P.A). Su formación filosófica y humanista ejerció en él una particular manera de pensar el psicoanálisis, preservándolo de los riesgos del enfoque genético, económico y objetivante. 

Baranger es un maestro también en sus textos. Si cada autor está implícito en su obra, si el estilo supone íntegramente el ser, él invita a su interlocutor imaginario a un diálogo fecundo para pensar y repensar la teoría y la técnica psicoanalíticas. Un texto de Baranger obliga al lector a enzarzarse con él en un cuidadoso y singular cuerpo a cuerpo. Sus textos, rigurosos y medulosos, tienen el efecto de generar en el lector el surgimiento de un desafío trófico que lo entusiasma para adentrarse en ellos, similar a la aventura que suscita el ingreso a una ciudad desconocida para internarse, extraviarse en sus vericuetos y rastrear su elusivo camino en un incesante proceso de reconstrucción. Claro, se abren paso con lentitud. Se dejan leer con una incertidumbre creadora, que deja crecer y desarrollarse orgánicamente en el lector con una mínima intervención del autor-maestro. Jean Genet solía dictaminar sobre la escritura de su tiempo: "Si se conoce de antemano el punto de partida y el de llegada no puede hablarse de empresa literaria, sino de trayectoria de autobús". La lectura rigurosa de otros autores, que con criterio clínico desarrolla y sus aportes cuestionadores e innovadores mantienen al lector en la posición de la sorprendente aventura del descubrimiento psicoanalítico y operan como una garantía del no cierre a un pensamiento cristalizado. Pero un texto de Willy no se contenta con una simple lectura. Sino que requiere de un ejercicio particular: la relectura.

lunes, 7 de diciembre de 2015

MELANIE KLEIN - OBRAS COMPLETAS EN WORD


OBRAS COMPLETAS EN WORD. 

Todas en un archivo. 1155 páginas. Excelente para hacer búsquedas.

viernes, 9 de octubre de 2015

DEL APOGEO DEL SADISMO A LOS MECANISMOS DE REPARACIÓN - MELANIE KLEIN


Melanie Klein diversificó sus experiencias, profundizó su reflexión e hizo bien pronto nuevos descubrimientos.Tres de ellos sobresalen entre los demás:

1)el descubrimiento y la exploración, bajo el nombre de "fase de apogeo del sadismo", del núcleo de lo que
puede llamarse, siguiendo a Wilfred Bion, la "parte psicótica de la personalidad".

2)la descripción y_ la interpretación de la psicosis infantil en términos de perturbación de la formación de
símbolos y

3)el reconocimiento de los mecanismos de reparación.

Todos estos descubrimientos parecen haber surgido, de la aplicación del psicoanálisis por medio del juego a
niños esquizoides en primer término y abiertamente psicóticos mas tarde.
El psicoanálisis de niños constituyó la síntesis de esos nuevos elementos y de los resultados ya establecidos en1927.


Artículo en PDF

lunes, 14 de septiembre de 2015

MELANIE KLEIN, HOY - MARUGEL, NORA

Siendo que resulta muy dudoso intentar reflejar el estado actual de la teoría Kleiniana en distintas regiones del mundo, ya sea por la falta suficiente de información al respecto o por la imposibilidad de acceder a la comprensión más profunda de las variadas diversidades socioculturales que va adquiriendo la teoría, me voy a referir a lo que creo es el estado actual del corpus kleiniano principalmente en Argentina.

Se puede encarar el estado actual de la escuela kleiniana desde el punto de vista de la evolución de la teoría de Melanie Klein en sí misma y desde la perspectiva de la situación de esa teoría en cuanto a su uso en la comunidad psicoanalítica a lo largo del paso del tiempo.

martes, 28 de julio de 2015

ASOCIACIÓN ESTUDIOS PSICOANALÍTICOS DE MENDOZA - NARCISISMO DE MELANIE KLEIN

Desde febrero de este año se conformó la Asociación de Estudios Psicoanalíticos de Mendoza (Adepsime) en el departamento, por lo que invitan a psicólogos, médicos psiquiatras y estudiantes avanzados, a participar de la videoconferencia que se dará en calle Entre Ríos 448 el sábado por la mañana, de diez a doce.

La temática a tratar será "Narcisismo de Melanie Klein" a  cargo de la Licenciada Cristina Hernández.

Adepsime ha logrado un convenio de capacitación con el Instituto de Salud Mental (Iusam) dependiente de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (Apdeba), a través del cual comenzarán con el dictado del curso en el que pretende incursionar sobre la temática del narcisismo.

Cristina Hernández es Licenciada en Psicología, Psicoanalista y ex miembro de la Sociedad Psicoanalítica de Mendoza, ex docente de la Universidad Nacional de San Luis y coautora del libro "Melanie Klein. Revisión de sus conceptos centrales". Además es docente de la Universidad del Aconcagua y miembro de la Asociación Psicoanalítica Internacional.

Información

lunes, 20 de julio de 2015

SOBRE EL SENTIMIENTO DE SOLEDAD - MELANIE KLEIN



En el presente trabajo me propongo investigar el origen del sentimiento de soledad. Por sentimiento de soledad no me refiero a la situación objetiva de verse privado de compañía externa, sino a la sensación intensa de soledad, a la sensación de estar solo sean cuales fueren las circunstancias externas, de sentirse solo incluso cuando se está rodeado de amigos o se recibe afecto.

Este estado de soledad interna, como intento demostrar, es producto del anhelo omnipresente de un inalcanzable estado interno perfecto. Este tipo de soledad, que todos experimentamos en cierta medida, proviene de ansiedades paranoides y depresivas, las cuales son derivados de las ansiedades psicóticas del bebé. Tales ansiedades existen, en algún grado, en todo individuo, pero son excesivamente intensas en el individuo enfermo; por consiguiente, la soledad forma parte también de la enfermedad, tanto de índole esquizofrénica como depresiva. 

lunes, 13 de julio de 2015

AMOR, CULPA Y REPARACIÓN - MELANIE KLEIN




AMOR, CULPA Y REPARACIÓN
1937)
          
  Las dos partes de este libro tratan aspectos muy diferentes de las emociones humanas. La primera, Odio, voracidad y agresión, considera los poderosos impulsos de odio que constituyen una parte fundamental de la naturaleza humana. La segunda, en la que intento describir las fuerzas igualmente poderosas del amor y el impulso de reparación, complementa la primera, pues la aparente división implícita en este método de exponerlas en realidad no existe en la mente humana. Al separar así nuestro enfoque tal vez no logremos transmitir una idea clara de la constante "interacción" de amor y odio, pero se impone la división en este vasto tema, pues el modo como los sentimientos de amor y las tendencias de reparación se desarrollan en conexión con los impulsos agresivos y a pesar de ellos, sólo podrá demostrarse cuando se haya tenido en cuenta el papel que aquellas fuerzas destructivas desempeñan en la interacción de odio y amor.

jueves, 14 de mayo de 2015

CUADRO COMPARATIVO ANA FREUD Y MELANIE KLEIN - VANESAPISANI

Cuadro Comparativo Ana Freud y Melanie Klein 
Creado por Vanesapisani 


domingo, 10 de mayo de 2015

FANTASÍA, INSTINTO DE MUERTE - MELANIE KLEIN

Rescate apuntes y conferencias impartidas en la sede del grupo Psique (Madrid) 
en las décadas de los 70/80 y posterior
Fantasía, Instinto de Muerte, Envidia, Voracidad y Celos - Melanie Klein

 Apuntes  facilitados por Doña Conchita Madueño Carrillo (psicoterapeuta)

Artículo completo

sábado, 18 de octubre de 2014

SOBRE LA IDENTIFICACIÓN - MELANIE KLEIN



En "Duelo y melancolía" (1917) Freud demostró la relación intrínseca entre identificación e introyección. Su posterior descubrimiento del superyó, el que atribuyó a la introyección del padre y a la identificación con el mismo, llevó al reconocimiento de que la identificación como secuela de la introyección constituye una parte del desarrollo normal. A partir de este descubrimiento, la introyección y la identificación han desempeñado un papel central en el pensamiento y la investigación psicoanalíticos.

jueves, 25 de septiembre de 2014

HANNA SEGAL - RECUERDOS DE MELANIE KLEIN




Esta entrevista con Hanna Segal fue realizada en Londres en agosto de 2001. El entrevistador principal es Daniel Pick, con algunas preguntas suplementarias de Jane Milton, que también ha compilado la introducción y notas a pie de página. Ambos son psicoanalistas que pertenecen a la Sociedad británica Psicoanalítica. El objetivo de esta entrevista y otras que deben seguir en la serie es de reunir reminiscencias sobre Klein como persona, así como reflexiones personales sobre las contribuciones clínicas y teóricas de Klein.

Está en inglés pero la he pasado a Word por si alguien no conoce en profundidad este idioma y quiere utilizar un programa traductor.


martes, 9 de septiembre de 2014

UNA CONTRIBUCIÓN A LA PSICOGÉNESIS DE LOS TICS - MELANIE KLEIN



UNA CONTRIBUCIÓN A LA PSICOGÉNESIS DE LOS TICS - (1925)


            En el siguiente extracto de una historia bastante extensa del caso me propongo examinar principalmente los factores que tienen relación con la psicogénesis de los tics. En este caso el tic parecía ser sólo un síntoma secundario y durante bastante tiempo apenas si intervino en el material. A pesar de esto, el papel que representaba en la personalidad entera del paciente, en el desarrollo de su sexualidad, neurosis y carácter era tan fundamental que, cuando el análisis logró curar el tic, el tratamiento quedaba muy próximo a su fin.