domingo, 30 de noviembre de 2014

EL LIBRO ILUSTRADO DE SIGNOS Y SÍMBOLOS - BRUCE MITFORD

Guía ilustrada sobre el lenguaje secreto, orígenes y significados de los signos y símbolos de arte, religión y tradición de numerosas culturas de todo el mundo. Una obra para la comprensión y decodificación de los símbolos del sueño.

Enlace en PDF

domingo, 23 de noviembre de 2014

"Los Pioneros. Psicoanálisis y niñez en la Argentina. 1922-1969" - ANA BLOJ

UNA HISTORIA DE LOS PIONEROS DEL PSICOANALISIS INFANTIL EN LA ARGENTINA

ANA BLOJ*

El libro "Los Pioneros. Psicoanálisis y niñez en la Argentina. 1922-1969" se trata de restituir una trama que la dictadura de 1976 destruyó y silenció, con su consecuencia de olvidos que reclaman recordar para apropiarse de un rico legado.

 Maud Mannoni escribe en 1965 un artículo en el que hacía referencia desde París a una de las pioneras del psicoanálisis en la Argentina, Arminda Aberastury: "Las nuevas generaciones de analistas tienen predecesores desconocidos para ellos; algo -﷓las luchas de poder-﷓ interrumpió la historia, y esperamos contribuir a reescribirla".

Esa es la principal intención del libro "Los Pioneros. Psicoanálisis y niñez en la Argentina. 1922﷓1969": construir un puente entre generaciones en lo que hace a la transmisión del psicoanálisis con niños en nuestro país. Producir hilvanes allí donde la dictadura de 1976 destruyó, silenció y produjo olvidos y traumas que reclaman recordar para reelaborar.

Al decir de John Berger, el pasado no está nunca a la espera de que lo descubran, ni se trata de vivir en él. Se trata más bien de un "pozo de conclusiones" del que extraemos ingredientes para actuar. Desde esta perspectiva, y en la búsqueda de registros, informaciones y relatos, intentamos buscar aquellas huellas singulares de la historia que nos permitieron acercarnos a una experiencia cuya transmisión había sido truncada en la imprescindible cadena intergeneracional que permite la renovación de la historia social.

El sepultamiento de la genealogía y su ubicación en la categoría de resto a ser eliminado produce un empobrecimiento para las posibilidades de producción de quienes pretenden continuarla, con sus obvias y necesarias discontinuidades.

Bajo la égida de la renegación de la historia, todo avance parece autoengendrado, sin referencias y sin la necesaria creación de un mojón en la historia. Se produce también en nuestro país una idea fuerte de dependencia de las producciones extranjeras; habida cuenta de que son ellas las que han logrado instalarse en el escenario occidental. La admiración y veneración genera una posición de pasividad frente a aquellos desarrollos que se conciben como ajenos, externos, respecto de los cuales solo cabe la repetición acrítica y a﷓histórica.

Nos encontramos con jóvenes que consideran descubrir o construir novedosos dispositivos de trabajo en el hospital cuando los mismos han sido sostenidos y creados tiempo atrás, con características diferenciadas por los tiempos. Esto conlleva una dificultad para con la apropiación de lo previo producido y para la creciente complejización y enriquecimiento que las creaciones y producciones merecen. Asistimos a la ciega repetición de citas llevadas a la categoría de axiomas de psicoanalistas más o menos actuales, plenamente descontextualizados del momento preciso de su formulación.

Eso requiere al mismo tiempo de una recreación y de una innovación que se construya en esa transición. Los autores que indagamos en esta obra guardan esa particularidad, se trata de los primeros psiquiatras y neurólogos de niños que incorporaron tangencialmente al psicoanálisis y a aquellos psicoanalistas que lo abordaron entre 1922/1969. Escogimos especialmente a aquellos que hubiesen introducido producciones y prácticas novedosas o vanguardistas: Lanfranco Ciampi, Telma Reca, Lydia Coriat, Eva Giberti, Arnaldo Rascovsky, Arminda Aberastury y Elizabeth Goode Garma.

Pensamos que el afán de "reescribir" nuevamente una parte de la historia implica tanto un intento de recuperación como la producción de una pérdida. Pérdida en el sentido del profundo pesar que produce pensar cuán importante es escribir la historia desde la mismísima actualidad. Supone también tomar conciencia de la relevancia de registrar los acontecimientos actuales para evitar las supresiones y deformaciones que se producen cuando ciertas fuerzas de poder se dedican a acallar la historia. En este sentido, si bien muchos libros se han quemado y muchísimas vidas se han perdido injustamente, el registro, la escritura, continúa siendo una forma de resistencia que deberíamos considerar con más frecuencia.

*Doctora en Psicología y especialista en Psicología Clínica en instituciones y comunidad.

lunes, 10 de noviembre de 2014

ENFERMEDADES PSICOSOMATICAS

Las causas de una enfermedad pueden ser misteriosas y generalmente estar
relacionadas a procesos psicosomáticos. ¿Cómo es que la mente puede propiciar
enfermedades y también sanarlas?

―¿Y acaso no es más grande aquel que cura el alma, que es más que el
cuerpo?
‖Paracelso
Existen enfermos, no enfermedades‖, 

dice la frase popular como un recurso para
abordar una cualidad un tanto misteriosa propia de las enfermedades;
específicamente que por los mismos métodos y con los mismos medicamentos no se
obtienen siempre los mismos resultados. La medicina en su práctica cotidiana no es
una ciencia exacta —o al menos aún no logra descifrar del todo los secretos del
cuerpo humano para poder predecir con exactitud la respuesta a un tratamiento en
todas sus aristas (esto es tomando en cuenta efectos colaterales y bajo una
perspectiva holística). Uno de los aspectos más elusivos que se presenta en el
estudio del cuerpo humano y su homeostasis tiene que ver con factores de acción
psicosomática o psicobiológica, muchas veces responsables de que una persona no
sane pese a que se le ha aplicado un método teóricamente funcional y responsables
también de la cronicidad de ciertas enfermedades que llegan a ser ―incurables‖.
Podemos decir que cada enfermo, cada cuerpo es un universo, pero sobre todo
porque cada mente es un universo —de aquí el factor particular e impredecible que
genera ruido en la medicina.

Hay una tendencia cada vez más marcada en la ciencia moderna a aceptar que las
enfermedades son padecimientos integrales que deben también tomar en cuenta
entre sus causas la intercomunicación del sistema mente-cuerpo. La forma principal
en la que la medicina ha incorporado este factor ―mental‖ tiene que ver con el estrés.

Desconozco el autor.

sábado, 1 de noviembre de 2014

"LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG Y SUS APORTES A LA PSICOTERAPIA" - Juan Carlos Alonso



El presente artículo responde al notable interés que viene despertando de un tiempo atrás la Psicología Analítica, escuela que recoge la obra del médico suizo Carl G. Jung (1875-1961). Existe un desconocimiento muy grande en nuestro medio sobre este enfoque, por lo cual el artículo busca ofrecer una visión amplia de sus fundamentos. Debido a que el desconocimiento es aún mayor en relación con sus innovaciones en el trabajo clínico, el documento realiza un recuento de los principales aportes hechos por esta orientación a la psicoterapia. Finalmente se mencionan los desarrollos, revisiones y escuelas postjunguianas que han evolucionado a partir de las ideas originales de Jung hasta nuestros días, así como los interesantes puntos de encuentro con las corrientes psicoanalistas.