Mostrando entradas con la etiqueta homenaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homenaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2015

Dra. MARIA LUISA MORALES ZARAGOZA - HOMENAJE


El 2 de diciembre de 2015 tuvo lugar en la Facultad de Psicología de la Complutense un homenaje por el aniversario del fallecimiento de la Doctora Maria Luisa Morales Zaragoza.
 
La mesa estuvo compuesta por Natividad Briones del Dedo, Enrique Galán Santamaría, Ana María Culebras Sánchez, Amaya Ortiz de Zárate y Margarita Sastre Villalba. Al acto asistieron discípulos, pacientes, colegas, amigos y familiares en un entrañable ambiente de agradecimiento, complicidad y recuerdos propios y compartidos. 

Conchita Madueño
 

domingo, 15 de noviembre de 2015

HOMENAJE A LA DOCTORA MARÍA LUISA MORALES ZARAGOZA



HOMENAJE A LA DOCTORA MARÍA LUISA MORALES ZARAGOZA,  Psiquiatra, Psicoanalista y Profesora  de la Facultad de Psicología de Somosaguas
 
Miércoles, 2 Diciembre 2015 a las 17 horas.
                                                       
Salón de grados de la Facultad de Psicología de Somosaguas

 Ana María Culebras Sánchez,  Psicóloga clínica, Técnica de la Administración del Estado en el Ministerio del Interior. Hará una introducción al homenaje y una reseña de la personalidad de la homenajeada y  presentará a los miembros de la mesa.

Enrique Galán Santamaría,  Analista, Miembro fundador de varias sociedades psicoanalíticas: "Una primera aproximación a la vida y la obra de Marisa Morales". 

 Amaya Ortiz de Zárate,  Doctora en Psicología y Profesora de la UCM. Hablará sobre:
"María Luisa: Semblanza no oficial".

 Margarita Sastre Villalba,   Psicopedagoga y Psicoterapeuta. Titula su comunicación:  
"Espejo y cincel”.
     
 Natividad Briones del Dedo, Psicoterapeuta y Psicoanalista: " Marisa grupal. Presencia compartida”.




(Próximamente estará activo su blog: artdroidev.com/blogmarialuisa)
 


jueves, 19 de marzo de 2015

EN MEMORIA DE MARÍA LUISA MORALES ZARAGOZA


Pintura de Mª Luisa Morales Zaragoza



Nació en Madrid, el 19 de marzo de 1934, en la calle Monteleón en la que pasó los últimos años de su vida. Hoy, día de san José, cumpliría 81 años. Vivió su infancia bajo el impacto emocional y social de la  guerra civil en el seno de una familia cristiana, honesta, culta  y pensante que moldeó su personalidad.


Médico-psiquiatra, presentó su tesis doctoral en 1989 con su trabajo de investigación histórico-médica Juan de Dios y sus aportaciones a la asistencia hospitalaria


En un brevísimo esbozo de su trayectoria profesional incluiré que, en 1968,  se diplomó en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid donde fue profesora de la asignatura Historia de la Psicología, actividad que armonizó con la práctica del psicoanálisis. Además de su elevada admiración por Freud y su obra, su sentido ético-religioso de la vida la impelía a valorar el ejemplo humano y profesional de otros psicoanalistas de la talla de Françoise Dolto. Escribió, junto a María Luisa Herreros Lo Femenino y la Vida Instintiva en 1973. Fue la promotora de grupos de estudio, dio conferencias en cárceles de mujeres, partició como miembro de la comisión científica en la fundación Carl Gustav Jung y finalmente se le otorgó el título de Presidenta de Honor de la Asociación Española de Psicoterapia Dinámica y Sístemas Humanos perteneciente a la FEAP.
De ella aprendí el gusto por los clásicos españoles, por la poesía, por los escritores místicos. Imposible escapar  a la lectura de Las Moradas, El Quijote o  Platero y yo, por citar algunos ejemplos representativos, tras sus seductoras explicaciones.  Desarrollé con ella el placer por la escritura y la anotación de mis sueños. Estimuló mi curiosidad por lo diferente, por los contrastes; me enseñó a observar con detenimiento los pequeños detalles y a desplegar mayor  tolerancia ante la contradicción del ser humano. Sus reflexiones siempre agudas, anticipatorias e intuitivas me asombraban tanto como la agudeza de sus rasgados ojos azules.


¿El más halagador de sus piropos? “Eres una persona muy terapéutica”. Me dio su aprobación para lanzarme a la difícil tarea psicoanalítica con sólo una pregunta, mirándome fijamente a los ojos: “¿tu quieres ser analista?” “sí”, respondí con determinación. “Pues ya sabes lo que dice Lacan, ‘psicoanalista es todo aquél que dice serlo’.   Y me autorizó mucho antes de que lo hiciera la Universidad.


Maria Luisa era una analista ortodoxa y perspicaz que siempre daba a las sesiones su toque personal, original, rayando en ocasiones con lo extravagante. Hablábamos mucho del amor, del desamor, de las diferencias entre hombres y mujeres. Gustaba de citar fragmentos de la copla española y del refranero español: “Ay…tu calle ya no es tu calle, sino una calle cualquiera”. Cuánta complicidad en la comunicación de los inconscientes…


Mujer  polifacética,  hacía objetos de arcilla, pintaba con esmalte y otras técnicas y aprendió el arte de la encuadernación. Le encantaba coleccionar sellos,  forrar cajas con papeles singulares, recoger hojas caídas de los árboles y crear especies de collage. Porque aunaba a la perfección su inteligencia con el placer sensitivo. 

Maria Luisa Morales Zaragoza nació el día de san José y falleció el 7 de diciembre de 2014. Fue incinerada al día siguiente, día de la Inmaculada Concepción. No creo en las casualidades, y comparto con Jean-François Vézina la existencia de las coincidencias  necesarias. Y se fue  como vivió: con serenidad, religiosidad, entereza y –no me cabe la menor duda- disfrutando con todos sus sentidos de ese tránsito hacia la otra orilla. 

Se convirtió, en estos últimos diecinueve años, en guía inigualable para mi enmarañada jungla psíquica, espiritual y humana. 

Marisa, mi más hondo agradecimiento y tierno recordatorio en este tu día.

Fue miembro de la Comisión Científica de la fundación Karl Gustav Jung, promotora de la edición de las obras completas de Jung al castellano.


Conchita Madueño Carrillo