martes, 17 de febrero de 2015

¿QUIEN ES ULISES ? - CARL GUSTAV JUNG

¿Quién es Ulises?
Con una carta de Jung a Joyce, otra de Joyce a su editor y una extraordinaria
sentencia judicial


 Preámbulo: Ulises en el diván
Carl Jung leyó la novela Ulises, de James Joyce, y después escribió un amargo ensayo sobre su experiencia con esta obra. Escribió, por una parte, un análisis junguiano de la novela y, porotra, un panorama emocional de su experiencia como lector, del enfado y el desconcierto que le produjo su esforzada lectura de Ulises, en su «décima edición inglesa, de 1928», según nos hace notar.«No existen en estas 735 páginas, en cuanto mi vista alcanza, ninguna repetición sensible, ni un solo oasis bienaventurado donde el agobiado lector, borracho de recuerdos, pueda sentarse y contemplar con satisfacción el camino recorrido.» Jung, el agobiado lector, ya había escrito su ensayo ¿Quién es Ulises?, cuando James Joyce, que ya entonces escribía su (esta sí) inexpugnable novela Finnegans Wake, fue a visitarlo para hacerle una consulta sobre la salud mental de Lucía, su hija, que años después, en 1962, moriría psicótica en una clínica suiza. Pero entonces Lucia se sentaba a trabajar con su padre, y mientras Joyce escribía su novela, ella iba confeccionando, también por escrito, su propia versión del Finnegans Wake. Lucía llenaba un folio tras otro de episodios de caótica, onírica, exaltada y desbordante imaginación, elementos que compartía con el Finnegans Wake que estaba escribiendo su padre. Jung leyó las hojas que había escrito la muchacha, hizo un dictamen psiquiátrico y escribió a James la respuesta al planteamiento concreto que se le había hecho. Joyce le había dicho que su hija escribía igual que él; a lo que Jung repuso: «pero allí donde usted nada, ella se ahoga».

Jung tocó con ese dictamen el corazón de literatura, ese arte donde un loco de remate pasa, gracias a la magia de la escritura, por un respetable novelista.

El mismo Joyce se explicaba a sí mismo con esta idea: «podemos llegar, palpar e irnos desde átomos y suposiciones, aunque estamos destinados a ser solo posibilidades sin fin».

Más adelante, en su ensayo sobre Ulises, Carl Jung apunta: «¡Qué opulencia y qué… tedio!.
Joyce me aburre hasta arrancarme las lágrimas, pero es un fastidio irritante, peligroso, como no podría producirlo ni aún la trivialidad más enojosa». 

A mitad de su ensayo el psiquiatra deja ver el punto de vista desde el cuál analiza la novela de Joyce: «con toda ingenuidad supongo que un libro quiere decirme algo y que desea hacerse comprender; evidentemente, un antropomorfismo mitológico proyectado sobre el objeto, sobre el libro». Jung leyó Ulises como si tuviera la novela recostada en el diván, desde un punto de vista psiquiátrico que más adelante en su ensayo cuando, a pesar del aburrimiento, consigue llegar al final de la novela, (nos) descubre que «se abre paso a través de las nubes una luz salvadora plena de presentimientos» y sugiere que «puede desatar a los espiritualmente atados» y que en Ulises «con ácidos, vapores venenosos, fríos y ardores, se destila el homúnculo de una nueva conciencia universal».

El homenaje de Jung a Joyce es oscuro, pero conmovedor: el psiquiatra que sienta a la obra en el diván, y la encuentra psicótica, esquizofrénica, loca y a pesar de esto, o quizá por esto, la da de alta, la envía de vuelta con sus lectores, certifica que lejos de ahogarse, puede nadar.
JORDI ROSADO
5 de diciembre de 2011

sábado, 14 de febrero de 2015

Arte y Psicología Analítica, una interpretación arquetípica del Arte – Quiroga

María del Pilar Quiroga Méndez es doctora en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca y profesora en las facultades de Psicología y Comunicación de la misma Universidad. Especialista en la obra de Jung, ha dedicado muchos años al estudio del modelo de psicología analítica en su vertiente psicoterapéutica. Ha escrito varias obras, entre otras C.G. Jung. Vida, obra y psicoterapia. El presente trabajo fue publicado en la Revista Arte, Individuo y Sociedad, 2010, 22 (2), 49-61.

La psicología analítica es una perspectiva interesante y necesaria para profundizar en el análisis del arte. Sin embargo es una perspectiva también habitualmente ignorada por su amplitud, complejidad, y por la dificultad para ser trasmitida a otras áreas de conocimiento Este trabajo pretende sintetizar las principales líneas en las cuales descansa una interpretación del arte desde la perspectiva de la psicología analítica. Para ello se comienza con una introducción, para continuar analizando lo individual y lo colectivo en el arte. Seguimos explicando los conceptos de inconsciente colectivo, arquetipos y su relación con el fenómeno artístico. Por último incluimos un apartado sobre el artista y finalizamos con la función del arte como compensadora del espíritu de la época.

Artículo completo:

domingo, 1 de febrero de 2015