Mostrando entradas con la etiqueta REVISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REVISTAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de febrero de 2016

Aportes en psicología clínica - Analítica Junguiana Vol 1 Año 2007


El sueño de muchos/as de construir en Chile una reflexión en Psicología
Junguiana, seria, profunda, académica y de repercusión en la
práctica clínica en nuestro país, de la cual se nutre, empieza a sentar
sus bases en el convenio que el Grupo de Desarrollo C. G. Jung
Chile, reconocido por la International Association for Analytical
Psychology (IAAP), a través de la Fundación Chilena de Psicología
Analítica C. G. Jung, realiza con la Universidad Adolfo Ibáñez y la
Universidad Católica de Uruguay en el año 2003.

En estos Trabajos se reflexiona sobre aspectos dinámicos, estructurales,
relacionales y del quehacer clínico Junguiano como la concepción
energética a la base de sus propuestas, la teoría de los complejos,
los fundamentos para plantear una tipología, el acercamiento
a los mitos, las tareas de la psique expresadas en los cuentos
infantiles, la relación terapéutica, para luego dar paso a una serie de
trabajos de acercamiento a las realidades clínicas desde la mirada
simbólica, entre ellos una reflexión sobre la histeria y la anorexia, la
depresión, la psique del cuerpo, los fenómenos psicosomáticos, la
relación de pareja. Finalmente cierra este volumen el encuentro con
el Self, encuentro que siempre deja abierta la posibilidad de nuevas
expresiones de creatividad que esperamos ver en un futuro cercano
concretadas en un próximo volumen de aportes a la psicología, y a
la clínica en particular, desde la mirada Junguiana.

Revista completa en PDF

sábado, 27 de junio de 2015

APORTES EN PSICOLOGIA ANALÍTICA JUNGUIANA



Esta  publicación es un aporte a la psicología clínica desde la perspectiva analítica junguiana de la  Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez, la cual ha acogido el enfoque analítico junguiano, porque constituye una de las perspectivas teóricas que responde al anhelo de dotar a la existencia del ser humano de un sentido de trascendencia.

Proponer un marco de referencia analítico que dé cuenta del devenir de la existencia y de los procesos vitales que hacen del ser humano una persona, una de las contribuciones más relevantes de la Psicología Analítica Junguiana. 

 En el mundo actual, las características de la vida moderna, pueden conducir a las personas a procesos de despersonalización y pérdidade sentido. En esta coyuntura, volver a la fuente, tomar contacto con la sabiduría ancestral que está contenida en la profundidad de la persona, así como tener una lectura simbólica de los procesos humanos, constituye una fuente de posibilidad de la que podemos beber.

Los temas tratados son:

Energía Vital, Energía Evolutiva 
El complejo, los orígenes relacionales de la subjetividad y lo inconsciente 
Buscando a Jung en su propuesta Tipológica 
La interpretación simbólica del mito 
Las tareas de psique en los cuentos infantiles 
La Relación Terapéutica 
Histeria y Anorexia 
La Depresión como Retorno a la Salud 
La enfermedad psicosomática a la luz de Job 
La Psique del Cuerpo 
Relación de Pareja: Una Vivencia Arquetípica 
Practicando la Totalidad: el encuentro con el si-mismo


Revista completa en este enlace

martes, 4 de febrero de 2014

Encuentros. Revista Latinoamericana de Psicologia Analítica

Del Libro Rojo ...
FUNDACIÓN CHILENA DE PSICOLOGÍA ANALÍTICA - ENLACE

La Revista Encuentros ofrece un espacio para promover ideas e investigaciones en el ámbito de la Psicología Analítica. La intención es estimular el intercambio académico, científico y cultural entre la comunidad Junguiana de Latinoamérica, así como alentar el diálogo con corrientes o disciplinas afines a la psicología analítica. La Revista Encuentros es una iniciativa de difusión de la Fundación Chilena de Psicología Analítica. Esta publicación se ofrece de forma gratuita en este sitio web. Esta Revista es posible gracias a colaboraciones de distintas personas e instituciones. Su colaboración, aporte o donación hace posible sostener y mejorar este proyecto. - ENLACE A LA REVISTA


martes, 31 de diciembre de 2013

Revista de Psicología Analítica - Journal of Analytical Psychology


La revista de Psicología Analítica  destaca por recopilar contribuciones renovadoras y teóricas de psicología analítica de todo el mundo. Esta revista ofrece constantemente contribuciones del más alto nivel y de gran utilidad donde pueden encontrar inspiración  tanto los clínicos como los no clínicos.
Esta revista se publica cinco veces al año en Febrero, Abríl, Junio, Septiembre y Noviembre por Wiley-Blackwell.

La Revista de Psicología Analítica pertenece a la Sociedad de Psicología Analítica y es líder internacional en publicaciones Junguianas en inglés. La revista es conocida por su énfasis en la práctica clínica de psicología profunda y su exploración de la relación entre psicología analítica y psicoanálisis. También se interesa en cuestiones relacionadas con la filosofía, ciencia, religión y la comprensión del mundo del arte.
Contiene artículos desde 1955.

Podeís encontrar el Abstract de todos los artículos en diferentes idiomas. Para revisar el artículo entero hay que estar registrado y pagar una pequeña cantidad.


Esta revista es una joya.

Se puede seguir también por Facebook: